historia de la cocina peruana
La cocina peruana es considerada una de las más variadas del mundo. Gracias a la herencia pre incaica, incaica y española con 774 años de convivencia musulmana, y a la inmigración africana, francesa, chino-cantonesa, japonesa e italiana principalmente hasta el siglo XIX, reúne una gran diversidad de mezclas, junto con la criolla, en una gastronomia de cuatro continentes en tan solo un país, ofreciendo una importante variedad de platos típicos de arte culinario peruano en constante evolución, imposible de enumerarlos en su totalidad. Solo en la costa peruana, hay más de dos mil sopas diferentes y que en el país hay más de 250 postres tradicionales.
Hoy en día cuando un visitante o incluso un peruano se sientan a degustar alguno de los platos peruanos, quizá no sabe que está experimentando el resultado de una fascinante evolución de comidas y culturas. Con la llegada de los españoles se introdujo nuevas especies de animales, frutas y plantas. Esta fusión de la comida inca con la española dio a luz a la comida criolla apareciendo nuevas recetas como la Ocopa o la quinua que era considerada una comida sagrada por los incas.
Pero la historia continua, la llegada de los esclavos africanos que cocinaban en las cocinas del Virreinato, aporto con más de un granito de arena a la evolución de nuestra cocina aportando sabor y color, es gracias a ellos que nace el delicioso anticucho de corazón.
En el siglo XIX la revolución peruana se avivo. La presencia y aporte francés a la comida peruana es el resultado de la fascinación que tenían los Libertadores a todos los productos franceses. Después de la independencia, San Martin decreto la entrada libre a los extranjeros. En 1857 había un estimado de 20,000 europeos viviendo en Lima, estos incluían franceses, escoceses, ingleses, alemanes e italianos, así como también ciudadanos de la mayoría de países escandinavos y el resto de la cuenca del mediterráneo. Por otra parte en 1899, llegaron los primeros inmigrantes japoneses, dejando su huella distintiva y esencial en todas las comidas del Perú.
Como hemos observado la cocina peruana representa una simbiosis de culturas culinarias. No solo tiene hondas raíces preincas, incas y coloniales, sino también que a lo largo de su historia ha incorporado estilos gastronómicos mulatos, europeos y orientales.
platos de comida que representan a la cocina peruana
Nuestro país es conocido a nivel mundial no solo por su cultura, sino por la comida que deleita a miles de paladares. Claro ejemplo es el Perú fue designado como Mejor Destino Culinario de Sudamérica en la edición regional de los World Travel Awards (WTA) 2016, obteniendo el galardón por quinta vez consecutiva.
Mejores platos. Con motivos de Fiestas patrias, Ipsos realizó un sondeo, publicado en la edición impresa del diario El Comercio, buscando conocer cuáles son los platos que mejor representan la cocina peruana. El cebiche se ubicó en el primer lugar con 79%, la pachamanca obtuvo el segundo lugar con 27% y el arroz con pato se situó en el tercer puesto con 22%.
Más platos. El pollo a la brasa, el cuy chactado y la papa la huancaína comparten el cuarto puesto con 17% cada uno. El lomo saltado obtiene 16%, el ají de gallina con 14%, el anticucho con 13% y la carapulcra con 10%. Le siguen el rocoto relleno con 9%, los chicharrones con 8%, chupe de camarones y caldo de gallina con 7% cada uno, frejoles con arroz y causa con 5%, cada uno, otros 6% y no precisa 1%.
Por género. El 22% de las mujeres cree que el arroz con pato representa mejor a la cocina del Perú y el 82% de los hombres piensa que el cebiche es el que representa al Perú. En tanto, el 16% de personas del nivel socioeconómico E menciona que el caldo de gallina considera que es el plato más representativo.
Por zonas del Perú. Ante la pregunta ¿qué tipo de cocina representa más al Perú?, el 44% de los que participaron en el sondeo dijo que la norteña, 22% la limeña, 10% la marina, 7% la sureña, 6% la selvática, 6% la del centro, 1% el chifa y 4% no precisa.
Revista inglesa asegura que Perú es el futuro de la gastronomía
La prestigiosa revista del Reino Unido, "Condé Nast Traveler", le dedicó unas páginas a la gastronomía de nuestro país.
No es un secreto que la gastronomía del Perú es reconocida en todo el mundo debido a su variedad y alta calidad. En esta ocasión, la conocida revista del Reino Unido, "Condé Nast Traveler", habló sobre nuestro país asegurando que somos “el futuro de la gastronomía”.
Kevin West, representante de "Condé Nast Traveler", viajó a nuestro país para pasar algunos días junto a diferentes chefs como Gastón Acurio, Toshi Matsufuji, Pedro Miguel Schiaffino, entre otros.
“Bendecido con un increíble ecosistema fértil, con 3.000 especies de papas que solo son la mitad de lo que tienen, Lima se está convirtiendo en un nuevo epicentro culinario en el mundo”, asegura el artículo.




